CURP es un tipo de documento donde se puede encontrar los datos personales más importantes como las cartas de antecedentes penales, entre otros.
Clave Única de Registro de Población (CURP) funciona para registrar de manera individual a las personas que habitan en México, nacionales y de nacionalidad extranjera, así como a los ciudadanos mexicanos que viven en otros países.
A continuación te explicamos los pasos que debes tomar en cuenta para obtener el documento por internet, en especial si te encuentras en Estados Unidos, de esta manera podrás imprimir tu clave desde cualquier parte del mundo.
¿Qué hacer si aún no estoy registrado?
Lista de Contenido
En caso de no poseer un código CURP, lo que debes realizar es imprimir un certificado que indique “No Existencia” y llevarlo al módulo oficial más cercano tu residencia (no afecta que sea de otro estado) junto a el acta de nacimiento y una identidad oficial.
Si no puedes acudir a un módulo de forma presencial para llevar a cabo el trámite, un familiar allegado puede asistir en tu lugar, solo debe portar el documento demostrativo de identidad de quien será el trámite, una identidad oficial con un documento y fotografía que justifique el parentesco, por ejemplo puede ir: un hermano, tío que posea los mismos apellidos, padre o madre que estén en el documento justificante de identidad.
Otra iniciativa es ingresar a la página principal, la cual le dará la oportunidad de crear tu CURP con tus datos personales, aunque, esta solo funciona para calcular el número, no te da un alta ante algún organismo.
¿Cómo sacar la CURP por primera vez en Estados Unidos?
- Ingresa a la página http://virtuami.izt.uam.mx/registro/curp.html
- Completa los datos (no olvides optar por la opción EXTRANJERO) y haz clic en el botón [CALCULAR] Nota: Si solo usas un apellido, debes dejar en blanco el campo correspondiente.
Por lo tanto, para sacar la CURP por la web por primera vez, estando en el extranjero, debe tomar en cuenta:
- Ingresa a la página de consultas de CURP: http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ y sigue los pasos indicados en la web.
Como vemos las dos opciones de consulta funciona para obtener el código CURP, la primera opción se indicara la nacionalidad y la segunda es de forma de consulta que se fundamenta en completar tus datos personales como: nombre completo, entidad y fecha de nacimiento y sexo.
¿Cómo conseguir la CURP en Estados Unidos?
Como sabemos la CURP es un código individual que es otorgado a mexicanos, aunque hay algunos que habitan en Estados Unidos, estos por algún motivo de renovación o perdida y desea obtener la CURP estando en Estados Unidos debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
Acceda a https://www.gob.mx/curp/ indique los datos personales requeridos. Para gestionar su CURP deberá enviar un correo electrónico al email: [email protected] o llamar al número: (011) 52-55-5128-0000 llamando desde los Estados Unidos.
¿Qué es la CURP y para qué se usa en el extranjero?
La Clave Única de Registro de Población, (CURP) funciona para registrar de manera individual a las personas en México.
Este tipo de documento que debes gestionar personalmente o por un tercero autorizado que sea familiar cercano, el cual debe ir directamente a la agencia de atención del Registro Nacional de Población (RENAPO) entregar cierta documentación y finalizar el trámite.
Debes tomar en cuenta que la CURP temporal para Extranjeros, es una herramienta de registro e identidad, que se expide en un intervalo de 180 a 365 días naturales, todo dependiendo del uso que le vaya a dar.
En este país el código personalizado funciona para solicitar o tramitar servicios ante diferentes dependencias, instituciones y entidades.
¿En qué documento se aprecia la CURP Temporal para Extranjeros?
Este código será reflejado en la constancia de la CURP Temporal para Extranjeros, el cual autoriza que dicha clave ha sido asignada. Asimismo, en aquellos documentos que las subordinaciones y entidades de la dirección pública consideren y expidan la Clave Única de Registro de Población.
La constancia del CURP Temporal para Extranjeros suele ser impresa en papel, a color o blanco y negro, funciona para realizar gestiones o solicitar servicios ante diferentes dependencias, entidades y fundaciones.
Dependerá de las normas de operaciones sociales que para tal efecto establezcan las dependencias y entidades de la dirección pública comprometida de los mismos.
El apoyo para conseguir este código en países extranjeros como lo es Estados Unidos garantiza a los ciudadanos mexicanos residenciados en otros países un pleno cumplimiento de los derechos humanos, particularmente, del derecho a la identidad legal.
Para completar todo el proceso debe presentarse en las agencias de la Comisión Mexicana para la ayuda de refugiados o ante el Instituto Nacional de Migración y pedir la asignación de una nueva Clave Única de Registro de Población Temporal. Esto le proporciona dependencia y legalidad al momento de buscar trabajo, ayuda humanitaria o si deseas montar tu propio negocio o sucursal procedente de México.